Aseguramiento sustentable

de la materia prima

Programa Tambo Sustentable

Aseguramos la sustentabilidad de la su actividad mediante la generación de valor compartido

0

Tambos remitentes relevados.

0

Ejes de trabajo

  • Bienestar animal.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Cuestiones vinculadas a la producción.
  • (Cosechar + Pasto, Agua y Efluentes y Bienestar Animal)

Logística sustentable:Transporte de materia prima láctea

0

camiones de recolección

0

camiones para el transporte de leche, suero y crema entre plantas

0

choferes

0%

de equipos alcanzados por nuevas configuraciones más eficientes de transporte

0%

de la flota de camiones de recolección con tecnología Euro V

0,4%

de los choferes capacitados en sustentabilidad

0 Años de implementación 0productores beneficiados por las diferentes herramientas (34% del total)


  • Programa semen sexado.
  • Programa crianza de primera.
  • Bonificaciones para la incorporación de tecnología.
  • Apoyo financiero en la adquisición de insumos en agronomías locales.
  • Programa de mejoras con seguimiento.
  • Cambio rural II y otros grupos de trabajo de productores.
  • Apoyo financiero a los productores para la adquisición de vaquillonas.
  • Fortalecimiento de los recursos humanos en el tambo.
  • Dialogo con nuestros productores (Web para productores / Circulares y newsletters / LS TAMBOS (App) / WhatsApp).
  • Alianzas estratégicas (CREA - Proyectos “Factor Humano” y “Tambo en Foco” / Ministerio de agroindustria de la Provincia de Buenos Aires / A.D.A. – Autoridad del agua / APROCAL – Asociación Pro-Calidad de Leche y sus Derivados / LART – Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires / Especialistas veterinarios y agrónomos (Actividad privada) / Empresas privadas (DeLaval, GEA).

Proveedores de insumos no lácteos

+0

Proveedores

0%

Reciben y dan conformidad al Código de Conducta

0%

De proveedores nacionales


  • Acompañamiento en ISO, HACCP, FSSC, entre otras.
  • Evaluamos a nuestros proveedores de insumos críticos (P.I.C.).
  • Indicadores de Desempeño: seguimiento de los indicadores de calidad y entrega con el fin de evaluar su desempeño.
  • Lanzamos una ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO SUSTENTABLE:
    • Capacitamos a todo nuestro equipo de Compras en sustentabilidad.
    • Formulamos una Carta de Adhesión a los principios de sustentabilidad de MHSA para la firma y compromiso a la acción por parte de los proveedores MH.

Abastecimiento Sustentable: Packaging

Trabajamos en la innovación y mejora continua de nuestro packaging y su gestión

Desarrollo de matriz de Caracterización:

Que permite categorizar los envases tipo (botella PET/sachet/pote) según atributos como la reciclabilidad, fuente (renovable o no renovable), posibilidad de re-uso, entre otros.

Saving:

De trabajó en proyectos de envases más sustentables y se impulsaron diversas iniciativas.

Operaciones

Promovemos y gestionamos no solo operaciones eficientes, sino la mejora continua de nuestros procesos, garantizando la máxima calidad y la seguridad alimentaria integrando la perspectiva de sustentabilidad.

Operaciones

0

unidades de negocio

0

plantas clasificadoras

0m

de litros de leche de capacidad de recibo diaria

0

plantas elaboradoras

0,8M

de litros de leche procesados por día

0

centros de distribución

0m2

es la sup. de nuestro complejo de mayor envergadura sito en Gral. Rodríguez

+0

mil puntos de venta

Ingreso promedio 2020

0,8M.

Promedio dia año móvil

0M.

Litros anuales

Distribución y comercialización

Nuestros productos son de consumo masivo y resultan claves para la alimentación equilibrada y nutritiva de quienes nos eligen. Por tanto, uno de nuestros principales objetivos es conservar la calidad original a lo largo de la cadena de valor y garantizar el abastecimiento responsable a los consumidores.

Canal de venta directa, para satisfacer nuevos hábitos de consumo (on-line) potenciados por COVID-19.

Se desarrolló el sitio y una estrategia digital para dar a conocer el servicio entre potenciales compradores.

Se definió la Ejecución Comercial y se adaptaron sistemas y esquemas de distribución para poder llegar en forma directa a los consumidores finales por primera vez